Criadero Ximuva
  Agata Opalo Rojo Mosaico
 

AGATA OPAL ROJO MOSAICO







 

Con la palabra "Opal" describimos el segundo carácter de modificación de las estructuras melánicas de los canarios clásicos. Este carácter aparece por una mutación genética autosómica y recesiva.

Podemos hablar en principio, de un carácter que modifica la estructura de la pluma y que transforma los granos de eumelanina negra en una tonalidad gris azulada, estos se presentan bien definidos en ejemplares de las series negro,brunos y ágatas, y con menor definición en los brunos e isabelas.

Se habla de que el factor opal es el factor de refracción por excelencia, de lo que en realidad debería hablarse, es de que ambos el Opal y la refracción modifican la estructura ancestral de la pluma, punto este que tienen ambos caracteres en común.

Uno de los más claros indicios de la pluma opal es que es más oscura por el envés o parte inferior , además es muy rígida, quebradiza y de poca elasticidad en los ejemplares de las series negro,bruno y ágatas, es decir en aquellos en los que hay gránulos de eumelanina negra transformados al gris azulado, la concentración de la eumelanina en el ráquis.

Al tratarse el opal, de un factor que modifica principalmente la estructura de las plumas, las partes córneas de cada tipo permanecerán idénticas a las de sus respectivos tipos clásicos.

La superposición del factor opal al de dilución del ágata ha hecho del ágata opal un canario similar al negro opal pero más diluido.

El dibujo melánico dorsal, de la cabeza y de los flancos permanece intacto, es decir, de la misma forma y tamaño que el ágata clásico, pero de una tonalidad gris azulada.

El lipocromo de fondo, por la ausencia de feomelanina aparece muy luminoso.

El pico, las patas y las uñas son, como en el ágata clásico, de un tono piel ahumado. 

El subplumaje es de un color gris perla azulado. También aquí la pluma es rígida y poco dúctil aunque menos que en el negro opal.

Sus principales defectos son:

Dibujo melánico muy oxidado con patas, uñas y pico oscuros, ausencia de bigotes típicos en el ágata clásico
 
 
 
  Total de Visitas 156835 visitantes (338922 clics a subpáginas) En mi pagina  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis